Aitana Pérez nació en Piedrahíta, un pueblo de la provincia de Ávila de apenas 2000
habitantes, donde creció rodeada de naturaleza y un ambiente rural, en el seno de
una familia que la hizo estar en contacto con el arte y la música desde muy pronto.
Siempre se ha sentido atraída por el paraje que la rodeaba y por las tradiciones que se
perdían a su alrededor en una sociedad que apenas lucha por sobrevivir en un
territorio en el que las personas están destinadas a desaparecer. También una
profunda preocupación por las diferencias e injusticias entre los seres humanos. Sus
principios como artista fueron a una edad muy temprana, realizando varios cursos de
pintura y ganando un par de premios infantiles.
Ésto hizo que a la hora de comenzar sus estudios universitarios, se decantara por la
carrera de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, momento en el que su visión
del arte cambió por completo, comenzando a desarrollar piezas que se alejaban de la
pintura, medio con el que estaba más familiarizada hasta aquel entonces.
Durante los cuatro años que duró la carrera de Bellas Artes, realizó varias
exposiciones colectivas: Colectivo Escarabajo, Arte y Naturaleza, Exposición museo
de Arte Sacro Piedrahíta. Todas éstas con material de proyectos pictóricos, forma
artística con la que ha seguido en contacto hasta la actualidad, aún desarrollando
piezas y proyectos en otras formas artísticas.
Al terminar sus estudios en Salamanca, se trasladó a Madrid, donde primero realizó
estudios en publicidad y posteriormente un Master en Creación Artística en el Círculo
de Bellas Artes de Madrid, formado parte de las primeras promociones de la Escuela
Sur. Éste periodo de dos años fue un impulso para el desarrollo un gran número de
proyectos, sobretodo en el ámbito de la experiencia humana y de como se relacionan
con su alrededor las personas.
Ha formado parte de varias exposiciones colectivas en la sala Juana Mordó del Círculo
de Bellas Artes de Madrid, otras cuantas en solitario y colectivas en bares y salas de
exposiciones.
En Marzo de 2019, participó en la exposición colectiva feminista “femenino plural” en
la Biblioteca Municipal de Ávila.