fbpx

Aitana Pérez

Click here

IMG_5247

Entrevista en «El Diario de Ávila»

El pasado 15 de agosto se publicó en «El diario de Ávila» la entrevista que me realizó la maravillosa Ester Bueno con motivo de la exposición que había inaugurado dentro del marco de las jornadas culturales que se realizan en Piedrahíta, provincia de Ávila durante los meses de verano, en el claustro ubicado en el interior de la iglesia «Santa María la  Mayor». 

En este post podreis leer la entrevista completa. 

"Me inspira todo lo que virnr derivado por mi preocupación por los problemas sociales"

Aitana María Pérez Moreno nació hace 27 años en Piedrahíta, cursó la carrera de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, después se trasladó a Madrid donde primero realizó estudios en publicidad y posteriormente un Master en Creación Artística en el Círculo de Bellas Artes de Madrid formando parte de las primeras promociones de la Escuela Sur. Ahora expone parte de su obra en la localidad que la vio nacer y a Diario de Ávila explica sus motivaciones, sus inicios o su técnica.  

¿Cual fue el motivo por el que se decantó por estudiar Bellas Artes?

Porque era mi pasión. Curiosamente mi familia me apoyó desde el primer momento y sin embargo algunos de mis profesores me aconsejaban que eligiera otra especialidad. Pero pudo más eso que me habían inculcado mis padres desde pequeña, las visitas a exposiciones, el estar en contacto con la música y la pintura, todo eso hizo que me encantara pintar desde muy niña. Después cuando entré en la facultad descubrí un mundo apasionante, nuevas técnicas, nuevas formas. 

¿Que le mueve a la hora de enfrentarte a un proyecto nuevo?

Fundamentalmente me inspira todo lo que viene derivado de mi preocupación por los problemas sociales que aquejan a los seres humanos, la desigualdad en todas sus vertientes, también y en otro ámbito el medio ambiente, la despoblación, ya que procedo del mundo rural, la pérdida de tradiciones y el interés por intentar recuperarlas. 

¿Cómo definiría su obra y su sentido artístico en general?

Como la decía antes yo definiría mi trabajo como «arte social», a nivel técnico quizás diría que apuesto por un arte conceptual marcado por todo lo que me rodea y me hace sentir, que me hace reaccionar y me impacta. 

¿Qué técnicas y métodos utiliza para pintar?

He hecho series de collage, fotogra´fia, escultura, object trouvé que es arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, también pintura con técnica mixta. óleo, acrílico, pintura en spray, etc. Pruebo mucho y, como muchos artistas voy hacia una técnica mixta personal. En realidad voy explorando, buscando caminos. Ahora intento introducir materiales con texturas diferentes, cartón, tierra, quiero que mis piezas tengan más relieve y estoy desarrollando manchas de pintura seca en 3D que después voy integrando en las piezas. 

"A nivel técnico apuesto por un arte conceptual marcado por lo que me rodea y me hace sentir"

Actualmente podemos visitar en el Claustro de la Iglesia de Piedrahíta su última exposición «Mujeres de la Historia» ¿Qué podemos encontrar?

Se trata de una serie de retratos de mujeres realizados de forma digital pero sin perder la esencia de mi pintura. He tratado de dar un lugar a mujeres que en la historia destacaron en muchos ámbitos y que sin embargo no tuvieron la necesaria relevancia o repercusión. Mujeres que deberían estar en los libros de texto y que no conocemos y otras más conocidas pero tratadas injustamente o con poca proyección. Creo que darlas a conocer puede ser también una manera de inspirar a las nuevas generaciones de mujeres que pueden ver en ellas un referente. Y he querido hacer esto desde un punto de vista visualmente atractivo y que seduzca al espectador. 

Me dice que esta es una exposición que está abierta y que continuará.

Si, me ha gustado mucho hacer este trabajo. He investigado y descubierto mujeres impresionantes y profundizado en otras. Por citar alguna de ellas nombraría a Hedy Lamarr que fue la inventora del espectro ensanchado por salto de frecuencia que se utiliza en los GPS, en el Bluethooth y en las conexiones WIFI o a Rosalind Franklin y s u aportación al estudio del ADN. De momento son 23 los cuadros de la exposición pero sigo investigando y se irá enriqueciendo la muestra año tras año.

¿Cómo mujer y como artista, cree que el arte hecho por mujeres tiene proyección y visibilidad?

Creo que sí, las cosas han cambiado mucho para nosotras, las artistas, en los ultimos diez años. Tenemos acceso a las residencias artísticas y también a proyectos de investigación. Bien es cierto que quizás sea algo más dificil para nosotras acceder al mercado del arte y que los rolas de género aún deben cambiar mucho porque hay que viajar y moverse para formarte y para crecer como artistas. Luchamos siempre por tener más visibilidad y las mujeres historiadoras del arte se preocupan por recuperar grandes artistas del pasado que no tuvieron reconocimiento en su época. Tenemos que reivindicar su lugar en la historia. 

¿En qué trabaja ahora?

Estoy con un proyecto que bajo el título «Campos de Castilla» trata de mostrar como las carreteras han transfigurado nuestro paisaje, como han conseguido des estructurar esa belleza de nuestra tierra. También trabajo en hacer pintura partiendo de la pérdida de la cultura popular de la zona de Ávila, esa riqueza de la que las nuevas generaciones parecen renegar y que intentaré hacer perdurable

No Comments

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto: